La Región

Jimena Senn: “Los santafesinos apoyamos la reforma, el peronismo no"

Así lo afirmó la Diputada Provincial y candidata a Convencional Constituyentes.

“Necesitamos reformar la Constitución Provincial para adecuarla al siglo XXI, terminar con las reelecciones indefinidas y los privilegios. Para ayudar a la policía en la lucha contra el delito, impulsar el desarrollo y terminar con el populismo”.

El domingo 13 de abril los santafesinos acudiremos a las urnas para elegir a nuestros representantes para la asamblea que tendrá a su cargo la Reforma de la Constitución provincial. La lista “Santa Fe Puede +” postula como primer candidato provincial a convencional constituyente, al actual gobernador Maximiliano Pullaro. Mientras que la actual diputada Jimena Senn es candidata a convencional por el Departamento Las Colonias. 

¿Por qué es necesario reformar la Constitución Provincial?

“Es necesario que Santa Fe reforme su Constitución, para adecuarla al siglo XXI y a las necesidadesactuales. Somos de las pocas provincias que no reformó su constitución desde el ‘83. La última Reforma fue en 1962. No existían las tecnologías actuales y las formas de producción y de trabajo eran otras. Por lo tanto, las leyes también”.
 
Desde la oposición, sugieren que el principal objetivo de esta Reforma es alcanzar la reelección del gobernador…
“Es una falacia y una excusa de los que no quieren reformarla, para no perder sus privilegios. Si los intendentes, los presidentes comunales y los concejales pueden ser reelegidos, ¿por qué no tendría ese derecho, por única vez, un gobernador? En última instancia, quien decidirá si es reelecto o no, es la gente. Nosotros queremos reformar la constitución provincial para terminar con ciertos privilegios”.
 
Cuando hablan de privilegios: ¿a qué se refieren concretamente?

“Si el poder es eterno, no hay democracia.  Queremos una constitución que limite las reelecciones indefinidas. No puede ser que tengamos senadores, como el caso de nuestro Departamento, con casi 20 años ocupando una banca. No es bueno para la democracia. Queremos que se eliminen los fueros para que, si un diputado o senador está sospechado de corrupción, se lo investigue. Además, el que roba no pude ser candidato. Queremos una Constitución que incorpore la ficha limpia y que excluya a los corruptos de la función pública. De lo contrario, pagamos justos por pecadores. Los que no tenemos nada que esconder, no tenemos por qué preocuparnos”.

¿Cuáles deberían ser, para ustedes, otros pilares de la Reforma?

“Obras, salud, educación, seguridad. Queremos una Constitución que respalde a nuestra policía en la lucha contra el delito. Si la policía es más fuerte, la gente está más protegida. Que garantice el equilibrio fiscal. Si gastás más de lo que tenés, te fundís.Necesitamos administraciones responsables, decirle basta al populismo y hacer lo que hay que hacer, para beneficio de los santafesinos”.

¿Van a eliminar la Cámara de Senadoresprovincial para bajar el gasto político?

“Esa es una propuesta de Amalia Granata y Andrea Martínez. La verdad es que la bicameralidad no está en el temario habilitado para la futura convención constituyente, que ha sido previamente consensuado y establecido en la ley de necesidad de la Reforma. O le están vendiendo espejitos de colores a la gente, o no conocen las atribuciones de la convención. Más allá de eso, nosotros estamos a favor de bicameralidad, porque garantiza calidad institucional, mejor debate y tratamiento de las leyes y una representación territorial”.

Hablando de representación territorial, el senador Pirola dijo que la reforma debe responder a verdaderas necesidades y Las Colonias debe tener una voz propia…

“El Senador Pirola votó en contra de la ley de necesidad de la Reforma. Sin embargo, decidió postularse para integrar la convención reformadora. Debería explicar si cambió de idea, o en realidad, irán a la convención a trabar la Reforma. También estuvo en contra de eliminar los fueros y de la ficha limpia. Las posiciones son claras: el radicalismo está a favor de la Reforma. El peronismo está en contra. Estamos de acuerdo que Las Colonias debe tener una voz propia que defienda nuestra identidad: la de la cultura del trabajo y el esfuerzo, la de una vida tranquila y segura, la de las obras y el progreso. El peronismo no ha sabido garantizar eso. Por eso los argentinos y los santafesinos ya decidieron cambiar. Ahora es el momento de que los habitantes del departamento Las Colonias también se animen a hacerlo”.

¿Por qué es tan importante la elección del domingo 13 de abril?

“Porque se juega nuestro futuro, que está lleno de oportunidades. Santa Fe puede más. Como repite el gobernador, nuestra Provincia y Departamento serán la locomotora del desarrollo del país. Con nuestro potencial productivo, educativo, científico y tecnológico. Con nuestra cultura e idiosincrasia. Las Colonias no puede perder el tren de la historia. Después de 1853, cuando se aprobó en Santa Fe la Constitución Nacional, nuestra región fue el motor de la Argentina. Casi dos siglos después, vamos a repetir esa epopeya. Necesitamos que nos apoyen para lograrlo y que se sumen a este sueño”.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba