
Comenzó el paro de docentes, médicos y estatales
La medida de fuerza abarca también al jueves, debido a la adhesión de los gremios al paro general de la CGT.
Santa Fe atraviesa un miércoles marcado por el paro de estatales, docentes y médicos, que se volvió altamente polémico luego de que el Gobierno provincial anunciara el descuento del día no trabajado.
El motivo de la jornada de protesta puede resumirse en un fracaso de las negociaciones salariales en paritarias. El Ejecutivo había ofrecido un aumento del 10%, lo cual fue rechazado por todos los sectores.
De esta manera, los trabajadores de la administración central (ATE y UPCN), los docentes ( Amsafé y Sadop), los trabajadores municipales (Festram) y del sector de la salud (AMRA y Siprus), llevan a cabo medidas de fuerza. El jueves también habrá paros ya que se suma la adhesión al paro nacional convocado por la CGT.
Paro docente en Santa Fe: sin clases
Los gremios docentes (Amsafé y Sadop) rechazaron la oferta económica presentada en paritarias por el Gobierno provincial y lanzaron un paro por 48 para este miércoles 8 y jueves 9 de mayo, jornadas en las que se llevarán adelante acciones locales, departamentales y provinciales.
“Ha sido una asamblea donde quedó demostrada la fuerza y la democracia de Amsafé”, confirmó el secretario General del gremio, Rodrigo Alonso. De 30.000 docentes, más de 27.870 votaron el rechazo a la propuesta del Gobierno de Santa Fe. La votación deja en claro el rechazo de los docentes a la rebaja salarial, al presentismo y a la modificación al sistema jubilatorio.
ATE y UPCN, también de paro
Los gremios que representan a la administración central de Santa Fe, ATE y Upcn, llevan adelante un paro de 48 horas. Es sin asistencia a los lugares de trabajo, con mantenimiento de las guardias mínimas.
Según indicaron ambos gremios, la medida de fuerza del miércoles es en rechazo al nuevo ofrecimiento salarial realizado por el gobierno provincial. "Es ante la falta de una propuesta salarial superadora para los meses de abril y mayo, por parte del Poder Ejecutivo Provincial”, detalló ATE.
Además, tanto ATE cómo Upcn, anunciaron que mañana, jueves 9 de mayo, se adhieren al paro nacional organizado por las centrales sindicales.al organizado por las centrales sindicales.
Paro de médicos: AMRA y Siprus piden ser convocados a paritarias
Los médicos nucleados en Amra y los profesionales de la Salud de Siprus también realiza un paro de actividades por 48 horas que comenzó este miércoles.
La medida fue adoptada ante la falta de convocatoria a paritarias, luego del rechazo a la oferta salarial que el Gobierno de Santa Fe realizó días atrás. "Estamos en mayo y los profesionales de la salud no fuimos convocados para discutir el porcentaje de pérdida salarial de la última paritaria, ni tampoco el nuevo aumento correspondiente a la inflación del mes de marzo", explicaron en un comunicado.
Además, aseguran que "tampoco se ha hecho efectivo el pago del aumento de marzo a los jubilados, ni se efectivizó el aumento a monotributistas". Por otro lado, remarcaron que "sigue sin resolución el corte de la atención de IAPOS y avanzan en el proyecto de modificación de la caja de jubilaciones. Todas medidas de ajuste que afectan al sistema público de salud y a sus trabajadores".
Paro de municipales
Los representantes de los intendentes y presidentes Comunales trasladaron una propuesta salarial inferior al 5% respecto de los salarios conforme a la escala salarial vigente. Formalmente, la propuesta consistió en un 7,25% de aumento para el mes de abril tomando de referencia la escala salarial del mes de enero de 2024.
FESTRAM rechazó el ofrecimiento ya que el mismo “es totalmente ajeno a los índices inflacionarios y busca trasladar a los trabajadores el ajuste que lleva adelante el gobierno nacional sobre la coparticipación a provincias y municipios”.
“Lo ofrecido acarrea llevar a miles de trabajadores municipales y comunales a la pobreza ya que representa para los trabajadores de menores ingresos que perciben el Salario Mínimo Garantizado de Bolsillo una propuesta de incremento de $18.125”, advirtieron.
Fuente: AIRE.-